Marcos Pérez Jimenez; Biografía
- Ronald Posting
- 27 may 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul 2021

Un 25 de abril de 1914, en Venezuela y más concretamente en Michelena (estado Táchira), nacía un hombre histórico, cuyas acciones a mitad del siglo XX en el país caribeño causarían inmensos cambios políticos, económicos y sociales. El hombre nacido en los aires fríos de los Andes venezolanos sin duda dio de que hablar, muchos lo califican como un dictador despiadado y otros como un buen hombre que hizo buenas cosas por su país, y la verdad es que su período político fue uno de los más o si no el más próspero y eficiente que el estado venezolano haya experimentado. La madre de Marcos se llamaba Adela Jiménez, y el padre Juan Pérez Bustamante era una familia humilde que atravesaron una difícil situación cuando el padre falleció en 1925 (Marcos tenia tan solo 11 años de edad), la madre tuvo que tomar las riendas de su familia y esforzarse aún más para poder mantener a sus hijos, donde en varías ocasiones no había en la mesa la comida diaria para poder así alimentarse.
En su travesía sobre la educación, Marcos Pérez Jiménez estudió primaria en Táchira y secundaria en la ciudad de Cúcuta (Colombia), en el colegio Gremios Unidos. En 1931 Marcos Pérez Jiménez ingresó a la “Escuela Militar de Venezuela “en el que se graduó con el promedio más alto de la academia militar, su promedio excepcional no ha sido siquiera superado en la actualidad.
En 1941 Marcos Envangelista Pérez Jiménez hace un viaje a la capital de Perú, dónde se especializa en distintas ramas militares junto al que fuera Ministro de Fomento y Obras Públicas el General de División José del Carmen Cabrejo Mejía durante el gobierno militar del General Manuel A. Odria, siendo ascendido Capitán a su regreso.
Pérez Jiménez ingresa a la vida política, con su participación en el Golpe de Estado de 1945 en Venezuela, contra el gobierno de Isaías Medina Angarita, como líder de UMT y uno de los militares lideres del movimiento, siendo nombrado Jefe de Sección del Estado Mayor, puesto desde el cual, impulsa en 1948, el golpe a la Junta Revolucionaria de Gobierno, presidida por [[Rómulo Betancourt] dando como resultado el fin del denominado Trienio Populista y la toma en funciones de la Junta Militar de Gobierno, de la cual fue miembro y Ministro de Defensa, bajo la presidencia de {[Carlos Delgado Chalbaud] ], permaneciendo en funciones tras el asesinato del mismo, que provocó la transformación de la Junta Militar en la nueva Junta de Gobierno, con el ascenso de Germán Suárez Flamerich a la presidencia de la misma, sobre quien Pérez Jiménez ejerció una inmensa influencia, siendo en la praxis, él quien realmente gobernaba.
Germán Suárez Flamerich salió al exilio cuando el Alto Mando Militar transfirió los poderes de la Junta de Gobierno liderada por Marcos Pérez Jiménez, el 2 de diciembre de 1952, donde asume la presidencia provisional de la República. En 1953 se lanza a presidente constitucional. El periodo de su gobierno se comprende desde 1952 hasta 1958. Su gobierno se caracterizó por el auge del petróleo y el crecimiento económico. El punto de quiebre de su gobierno comenzó en 1957 cuando realizó el 15 de diciembre de ese año un plebiscito para que los ciudadanos decidieran si continuaba o no en el poder. La situación provocó indignación en los partidos legales (Copei y Unión Republicana Democrática) y comenzó un proceso junto con las organizaciones políticas clandestinas para oponerse a esta elección y llamar al electorado a abstenerse.
Los ciudadanos salieron a votar ese día. Entre gritos de fraude por parte de la oposición y la tardanza en la entrega de resultados por parte del Consejo Supremo Electoral (hoy Consejo Nacional Electoral), se arruinaron los resultados 24 horas después con el triunfo de Pérez Jiménez en las urnas. Los partidos llamaron a protestar. Llegado el 22 de enero, los altos jefes militares se reunieron en la Base Naval de Mamo y en la Comandancia de la Marina y pidieron a Pérez Jiménez su renuncia. Ese mismo día en la noche la Marina y la Guarnición se pronunciaron en su contra. Pérez Jiménez se retiro la madrugada del 23 de enero de 1958 de Venezuela con destino a República Dominicana donde lo esperaba el entonces presidente de ese país, General Rafael Leonidas Trujillo. Su lugar fue ocupado por una junta militar presidida por Wolfang Larrazábal. Fue destituido (1958), juzgado por desfalco (1968) y encarcelado (hasta 1968).
En 1968 participo en las elecciones presidenciales al frente del partido Cruzada Cívica Nacionalista, del que fue expulsado en 1974. En 1994 volvió a ser condenado por corrupción. En 1999, coincidiendo con su ingreso en un hospital a causa de una embolia cerebral, prescribieron los delitos de los que se le acusaba. El 20 de septiembre del 2001 en Alcobendas (España) donde estaba exiliado y alejado dela vida pública y política, fallece el General Marcos Pérez Jiménez a los 87 años de edad. En ese entonces el General tenía serias enfermedades del cerebrovascular, falleció a causa de un paro cardiaco a las 4:30 de la madrugada, un jueves de luto. El General siempre será recordado por su labor político en Venezuela, las centenares de obras realizadas en su período y su legado nacionalista.
Comments